Los números de la motosierra
25 de noviembre de 2023
Es difícil no marearse entre tantos anuncios y des-anuncios, entre tantas declaraciones contradictorias y números que van y vienen. Al momento de escribir estas palabras, la última versión circulante es que el ajuste fiscal inicialmente será de 5 puntos del PBI.
Por Matias Rodriguez
¿El ajuste lo va a pagar la casta política?
Según el periodista Alejandro Bercovich en su programa televisivo Brotes Verdes, el gasto de la política representa un 0.48% del PBI. En ese mismo programa describieron que las jubilaciones son 7 puntos, las prestaciones sociales 11 y la obra pública 1.8 puntos
En estas breves líneas se termina toda discusión sobre quién va a pagar el ajuste. Con el ahorro de la casta política no se resuelve ningún déficit. Por otro lado, en su última nota publicada en La Nación, Carlos Pagni, reveló algunas de las conversaciones que el presidente electo, Javier Milei tuvo con el saliente Alberto Fernández. En la Quinta de Olivos, el libertario dijo que según sus cálculos entre la obra pública y la privatización o cierre de las empresas públicas hay un ahorro de un 3.8% del PBI.
A nosotros nos queda hacer una cuenta simple: Tomando como válidos los números emitidos en ambos lados de la nueva (y vieja) grieta podríamos decir que: 0.48 puntos de la casta política más 3.8 de la obra pública y la privatización de empresas públicas da un resultado de 4.28 puntos. ¿Qué significan estos números? Esto nos quiere decir que, además de los miles de despidos que se van a generar por el cierre de la obra pública y la motosierra por las empresas públicas, aún faltan 0.82 puntos. ¿De dónde saldrán? Podemos irlos a buscar en algunas declaraciones que hizo Milei.
En el programa de TN a Dos Voces, Milei planteó: “Que el sistema jubilatorio se pueda arreglar de corto plazo es una mentira”. Sobre la reducción de subsidios y el cambio de tarifas, explicó: “Va a ser gradual, no se puede hacer de otra manera porque no lo avalaría la Corte Suprema”.
Estas dos declaraciones van en el mismo sentido. Son áreas del Presupuesto a las que hay que ajustar, pero hay que ir de a poco. ¿Algo de ese ajuste “gradual” va a empezar ahora? ¿Está ahí el 0.82 restante? Es probable, los subsidios a las tarifas y las jubilación son además, la obsesión del FMI, que ve en esos partidas las grandes generadoras del déficit a ajustar.
¿Se van a pagar los aguinaldos?
“No hay plata”, sentenció Milei ante la pregunta sobre los aguinaldos. Hay quienes le preguntan con bastante malicia. ¿No vas a pagarle el aguinaldo a los policías y las fuerzas de seguridad que te votaron? Y agregamos desde estas líneas ¿No vas a pagar el aguinaldo a quienes les vas a pedir que repriman como nunca en estos 40 años de democracia? Contradicciones que empiezan a asomarse.
¿Gobierno libertario o farsa macrista?
Llama bastante la atención que, ante los rumores de la incorporación de Luis Toto Caputo como titular del Ministerio de Economía, no hayamos leído en ninguna de las notas que circulan por los diarios y portales que se haga referencia a la reconocida frase del XVIII Brumario de Luis Bonaparte: “La historia se repite primero como tragedia y luego como farsa”.
Si había algo de interesante en Milei, es que al menos había identificado un problema estructural en la economía argentina: No se trata de seguir tomando deuda, sino que la diferencia entre lo que el país genera y lo que gasta, deje de dar negativo. Hace tiempo que “la solución” al problema de la baja competitividad de la industria local y el atraso de la industria nacional, venía siendo el endeudamiento. Si efectivamente, se confirma que Caputo se hará cargo del Ministerio de Economía, Milei no podrá ensayar su remedio delirante y destructivo para un diagnóstico correcto. Lo que viene es endeudamiento e ir ajustando de a poco: ¿alguien podría decir que cosa es peor?
Entre la tragedia de un gobierno libertario y la farsa de un nuevo gobierno macrista. Bercovich, citado más arriba, ahora en su programa de radio Pasaron Cosas, se atrevió a elegir: “Esta semana termina con una buena noticia: no van a dolarizar”. En tiempos de tanta incertidumbre y miedo, es lícito subirse a algún tipo de esperanza momentánea.
Casi como si le estuviese contestando, Milei declaró que “la dolarización se hará, eso es innegociable”.